Mañana sale NieR

Hoy podría ser un día como cualquier otro pero, en realidad, para mí es especial. El motivo es que mañana sale NieR Replicant ver.1.22474487139, el port actualizado del viejo NieR. Una fecha que no es casual, puesto que hará diez años justos desde el 23 de abril del 2010 en que se lanzó el juego original.

 

Podcast: Pingüinos Sadomasoquistas 1x01 - Drakengard 3, Trails in the Sky, Silent Hill 2, NieR Automata...

¡Ya está aquí, ya ha vuelto! El tiempo nos ha sonreído y, al fin, hemos podido grabar un nuevo podcast, ya rebautizado oficialmente como "Pingüinos Sadomasoquistas", el primer nombre que se le ocurrió a Tchangla y con el que finalmente nos hemos quedado. ¿Estamos mal? Estamos fatal, sin duda, pero es muy nuestro (¿?). Hablamos de Zelda, Drakengard 3, NieR Automata, Trails in the sky y hasta de Silent Hill 2, entra muchos otros, para que no nos digáis que sólo jugamos a JRPGs, Dungeon Crawlers, y derivados. Hablamos de temas que quedaron pendientes a raíz de los comentarios del anterior podcast (aunque no hagamos una lectura de comentarios directa, ¡os tenemos muy en cuenta y hemos intentado hablar sobre los temas que se mencionaron!), noticias relevantes para nosotros, y hasta tenemos amor/odio a la Switch. Menos mal que Raúl sí está a la actualidad y aquí también se habla de la consola de moda. El programa en ivoox lo tenéis AQUÍ, más información e índice tras el salto:


Nuevo cambio de diseño para honrar a Cavia (otra vez)

Estaba yo ahí, la semana pasada, contemplando la nueva figura de Dariusburst (¡gracias a EroGirl y a Las nalgas de Isabella Rossellini por hacerme llegar la noticia!), un preciosísimo Iron Fossil como el que había encabezado el blog hasta ahora. Y empiezo a pensar que pone ahí en el banner "fan de Baroque en pleno 2016" y que habría que cambiarlo y... ¿cuánto lleva esto puesto? Pues desde el 8 de febrero de 2016. ¡¡¡Casi un año entero con la skin de Dariusburst!!! Posiblemente mi versión favorita del blog hasta la fecha: DBCS ha sido GOTY dos años seguidos y sigo necesitando una segunda pantalla para jugarlo a lo grande y como merece, pero... la vida sigue. ¡Y de qué manera!


En su momento quise hacer un banner de NieR para demostrar mi amor eterno e inmortal al juego, pero llegó el décimo aniversario de Drakengard (¡y encima luego se anunció la tercera parte, por sorpresa y sin anestesia!), así que la oportunidad no había surgido porque el quinto aniversario del juego coincidió con mi obsesión enfermiza a Space Channel 5. Como nunca es tarde y aprovechando que viene NieR Automata y que absolutamente nada va a llamar mi atención más que eso, hoy remodelo el blog para darle un nuevo look, que hace mucho que ya iba tocando. ¿Qué os parece? Personalmente me gusta esta nueva versión, y volvemos a los colores claritos que nunca viene mal. He añadido una encuesta en el lateral para que votéis qué os parece ^^.

Nos vemos de nuevo pronto, muy pronto, y con algo totalmente nuevo.
Rokuso3.

NieR Automata: Impresiones de la demo

Ayer Tchangla me dijo que fuera a su casa. Al llegar, encendió la PS4 y me dijo dándome el mando: "Toma, anda, te voy a hacer feliz". Efectivamente: me dejó probar la demo de NieR Automata. ¡¿Tengo o no tengo los mejores amigos del mundo?! Después del salto, todas las impresiones de la demo. Si no queréis saber nada de ella, ni del juego... si queréis vivir en el total aislamiento respecto a NieR Automata (algo que yo me había propuesto, pero ya veis que me está costando) no leáis a partir del salto. Solo me he pasado la demo una vez y en modo normal, y no la juego como fan de Platinum sino de NieR, Drakengard, y Drakengard 3.



[PS3] Drakengard 3

¿Creéis en los milagros? Nunca fui muy supersticiosa, pero el día que se anunció Drakengard 3, me pilló (como a todos) totalmente desprevenida. ¿De dónde cojones salía aquello? El éxito de NieR fue discreto, pero poco a poco se ganó un pequeño hueco en el corazón de muchos aficionados, y es gracias a ello que hoy podemos disfrutar de Drakengard 3, probablemente el exclusivo más loco que podamos disfrutar en PS3. He tardado lo mío, me ha costado mucho, pero aquí está: el análisis número cien de éste blog, cifra que al principio parecía inalcanzable pero que realmente ha llegado, y que por supuesto sólo podía hacer justicia a un juego tan especial como éste en un día como hoy.


Como cada cosa que hace Yoko Taro, no se puede esperar nada de Drakengard 3 (a partir de ahora, DOD3), porque cualquier esquema que tengamos de "cómo es DOD3 en base a mi experiencia con DOD1 y NieR" será invariablemente roto al poco de comenzar la partida y, como era de suponer, el grueso de gente que quería otro juego lacrimógeno de amor y amistad después del maravilloso NieR, ha quedado profundamente decepcionado... DOD3 es una experiencia, cuanto menos, curiosa. Vamos allá.

[Compras] Drakengard 3... HA LLEGADO


Escribo ésta entrada porque, al fin, ha llegado el ansiado momento: tengo el Drakengard 3. Aumentos y descensos de precio, cambios de tienda, preorders que no se mandan, ediciones chinas que no llegan. Un jaleo tremendo. Al final pedí que me devolvieran el dinero y me fui a comprarlo ayer a xtralife; hoy mismo me ha llegado con regalitos de trajes incluídos que a saber cuándo descargaré.


Es la edición americana normal, ni coleccionista ni nada (no soy millonaria y la europea me parecía carísima para no traer el juego. Algún día quiero la 10th anniversary), pero eso no quita que, en éstos momentos, SEA MÁS FELIZ QUE UNA PERDIZ. Quizá no como el día que me compré NieR (no espero que me vaya a gustar tanto ni de lejos), ni como cuando compré Persona 4 (porque P3 es la niña de mis ojos y yo entonces tenía 15 años), pero FELICÍSIMA IGUAL. Ojalá lo hubieran vendido en tiendas y hubiera podido ir a vivir la emoción del momento de la forma que merecía, pero qué le vamos a hacer.

UN DISCO DE VERDAD Y NO UN PAPELITO
CON UN CÓDIGO, QUÉ EMOSIÓN

Foto de familia en la que falta NieR porque está felizmente prestado en casa de Jannan, la única persona durante años a la que conocía que le gustase Drakengard. Desde aquí, unas disculpas: sospecho que tu pobre Bioshock va a quedar abandonado, pero es por una causa mayor. El juego se está instalando todavía (en mi vida había visto una instalación taaaaaaaan laaarga, me ha dado tiempo a hacer un reportaje fotográfico completo, visitar tumblr, fangirlear en twitter, comer, y aún me sobrará tiempo), así que sólo queda esperar. Espero que el espíritu de Cavia nos acompañe en éste viaje. Suerte que hoy entro a clase una hora más tarde...


5 razones para amar u odiar Drakengard



Love. Crimson Blood. Poison. Eternity. Revenge. Two. Sacrifice. Mother. Ritual. Scarlet. Prayers. 
Heresy. Hell. Solitude. Clouded Skies. Madness. Goddess. The World Watchers. Adore. Us.

Casi que el tráiler mola más que el juego.


Éste año será el décimo aniversario desde el lanzamiento original de Drakengard en Japón, donde se llamó Drag-on Dragoon. A mí, que cualquier excusa me sirve para mencionarlo, me ha apetecido dedicarle una entrada. Fue uno de los primeros juegos lanzados por Square Enix, aunque de hecho estaba desarrollado por un pequeño estudio llamado cavia, que vivía de hacer juegos de franquicias ya conocidas, pero que por primera vez pudieron hacer algo original.

¿Es Drakengard el juego más adecuado al que dedicarle una entrada repleta de amor y purpurina? No. Eso suele hacerse con juegos antiguos, o con los que han pasado totalmente desapercibidos y merecen un reconocimiento, cosa con la que Drakengard no cumple en absoluto. Es decir, el que realmente sí merece una entrada así es su "secuela", NieR. Drakengard ha sido apaleado por la crítica, y comprendo que estéis de acuerdo. Es muy... especial.

Pero precisamente porque es uno de ésos juegos odiados para toda la eternidad por la cantidad de fallos que tienen, debería explicar por qué me gusta tantísimo. Éstas razones no son necesariamente buenas:  para mí son virtudes, pero dependiendo con el cristal con el que se mire, son defectos imperdonables. No, de hecho, seguramente son defectos imperdonables, pues la paciencia tiene un límite. Pero no importa. La entrada revela la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad, desde el punto de vista de una fan enloquecida. Estáis avisados.

¿Cavia vive? ¿O no? WTF

Cavia, mi querida compañía de juegos con gráficos casposos. Cavia, creadores de mis venerados Drakengard y NieR. Cavia, gente que tiene una fama de crear basura pero que contaban en sus filas con Yoko Taro, el tío que se saca de la manga las historias más raras, depravadas, trolleadoras y geniales del mundo. Cavia, la empresa que tiene el récord guinnes de crear el videojuego con más odio acumulado contra los niños (en serio, jugad a Drakengard). CAVIA.

El otro día Siliconera anunció que sacarían alguna noticia de Square Enix en exclusiva mundial y yo pensé que sería alguna chorrada como que Final Fantasy Type-0 llegara a Occidente para PSVita o algo así (vale, para vosotros no es una chorrada pero para mí es intrascendente), aunque en el fondo lo que quería que anunciaran era una segunda parte de The World Ends With You. Ni me planteé algo de Cavia más allá de fantasías locas como Drakengard 3 porque hace más de un año que la empresa ya no forma parte de Square Enix, y si no recuerdo mal, parece ser que mi ídolo dejó de trabajr allí.

Así que ahora se anuncia un juego que estaba en desarrollo por Cavia y Square Enix tras la salida de Nier... ¡¡Catacombs!!

Espera, espera. ¿ES un shooter?

Ehm, vale. Admitiré que si teníamos que hablar de un juego no completado de cavia, hubiera preferido Cry-on, ¡era un JRPG! No es el género menos explotado del mundo, pero sí menos que un shooter cooperativo a cuatro jugadores ambientado en el museo de historia natural de Nueva York. WTF. WTF!!

Lo bueno es que si llegara a salir en un futuro hipotético (no se sabe todavía), tendría niveles generados aleatoriamente y los objetos tampoco aparecerían nunca en el mismo lugar, así que es como una especie de Roguelike. Más o menos. Menos que más, pero vamos a dejarlo ahí. Siliconera dice que habrá más noticias al respecto y que la historia tiene giros interesantes igual que la de Nier, así que es probable que dé el coñazo el resto de la semana.

La noticia original, fotos y arte conceptual, podéis verlos desde AQUÍYo me he quedado un poco patidifusa.

[PS3/360] NieR

Viva Cavia joder. VIVA.

NieR salió en 2010 simultáneamente en todas las regiones, tanto en 360 como en PS3. Sus gráficos (muy malos en comparación al recién salido por entonces FF XIII) y en general la poca publicidad que recibió, lo hicieron pasar totalmente desapercibido, incluso llevando el sello de SQUARE ENIX estampado en la portada. Pero no, en realidad para bien o para mal está desarrollado por el pequeño estudio de cavia, cuya única IP propia además de NieR es... Sí, lo habéis adivinado: mi amado Drakengard. Por cierto, NieR continúa (MUY vagamente) a partir del quinto final del citado juego (probablemente uno de los finales más Troll-WTF de todos lo tiempos). No es necesario ni haberlo jugado ni conocer ese final para disfrutar al 100% de lo que NieR ofrece in-game: la relación entre ambos se sabe gracias a un libro especial que sólo salió en Japón, pero dentro del juego hay demasiadas pocas referencias como para tener que conocer Drakengard, aunque se captan fácilmente si se ha jugado al juego. Si odiáis Drakengard os animo de todas formas a jugar a NieR que, por cierto, sólo está en inglés. Aunque hay una fan-traducción al español para quien tenga una 360 modificada, pero de momento nada para PS3.


[PS2] Drakengard 2


Os voy a contar una obviedad: me encanta Drakengard. Amo a cavia a causa de este juego, y uso twitter para seguir a Yoko Taro esperando que anuncie su contrato con alguna compañía para hacer algún otro juego del mismo palo en lugar de basura para móviles. Pero la continuación de Drakengard no tiene mucho que ver con el original (¡y encima está en inglés!), recordemos que él no es el director. Se nota mucho y se ha perdido su esencia.

 Ya véis la diferencia de edades entre juegos. Esto no puede ser bueno...

Pero hay tres poderosas razones para jugar al segundo juego, os las nombro a continuación:
  • Te encanta Dinasty Warriors. ¡Éste es tu juego! Bastante mejor y mucho más divertido, además de contar con un dragón. Aunque no hay ejército, pero de todas formas tampoco servía de nada.
  • Te encantan los personajes insulsos del 98% de JRPGs. ¡Éste es tu juego! Los hay a montones. Si buscas un protagonista cuyo sentido de la justicia roza la estupidez, adelante. Ahh, pero no es un RPG.
  • Te encanta Drakengard por el aura de demencia que desprende aún siendo consciente de que tiene más fallos que virtudes: amas a Caim, a Arioch, a Manah, incluso te gusta el hada de Leonard. De hecho, te gustó el cuarto final. ¡Estás muy enfermo! Este NO es tu juego, pero sabes que amando el primero no te puedes resistir a probarlo, aunque te arrepentirás para siempre.
Dicho esto, empezamos el análisis. No hace falta decir que, aunque más o menos cumplo con los requisitos A y B, C es la única razón por la que lo he jugado, y lo váis a notar mucho.

[Compras] ¡NieR! ¡CAVIA!

Qué queréis que os diga, he dado la tabarra con este juego durante uno o dos años. Iba a comprar NieR por Amazon junto a Bioshock 2 para llegar a las 25 libras y ahorrarme el envío, pero ayer lo vi en un Cex de segunda mano (¡también tenían el Bioshock 2!) y me lo he llevé al instante y tan feliz. Tuve el Metal Gear Solid 4 en la mano, pero como no me apetecía ver una película, en la tienda se ha quedado de momento. Es curioso, porque siempre pensé que sería el primer juego que compraría y de momento me apetece más el Alpha Protocol.

¡¡TÓ PA' MÍ!!

Ayer jugué dos horas y tenía entendido que los gráficos eran porquería y que las primeras horas sufrían del síndrome de basura infecta (bueno, según muchos, todo el juego lo padece) y que para colmo la OST rallaba mucho. A mí me ha gustado lo que he visto (más de lo que esperaba), y con fases muy variadas (¡en DOS horas!). Entiendo achacarle todo eso y más a Drakengard, pero, ¿A NieR? ¿En serio? Esto es bastante más entretenido. Y la OST es maravillosa joder. ¡SORDOS!

Ahora me voy a seguir jugando, al fin podré aprovechar un poco la PS3. Que a Fallout: New Vegas, he jugado cinco horas en un mes... estando de vacaciones.

Fangirleos varios, súplicas, DRAKENGARD!!

Atlus USA ha mandado durante los últimos días como unas 6 pistas a los correos de sus fans de Atlus Faithful unas cuantas pistas que podían dirigir a dos juegos diferentes: Growlanser IV y Gungnir (Dept. Heaven Series, aka Riviera, Yggdra Union etc).

Habrá que probarlo...

Mis esperanzas eran que fueran Growlanser IV, porque lo poco que he jugado de Riviera NO me gustó (Knight of the Knightmare creo que tiene mucho potencial pero el tutorial de una hora del principio me echa muy para atrás), pero finalmente se ha desvelado que el juego es Gungnir. No me gusta Dept. Heaven series y preferiría mil veces que Sting se dedicara a hacer algo más parecido a Baroque, que lo adoro.

MIERDA, era Gungnir...Y nada nuevo de Baroque JODER. 
Basta de RPGs de colorines, quiero otro maldito Roguelike de Terror.

Pero ahora han enviado una nueva pista para otro juego, que empieza también por "G". Espero que no sea un trolleo enorme y se trate de Growlanser IV y no de Gloria Union. Rezo, suplico y ofrezco mi cuerpo como ofrenda a los dioses del Caos para que así sea. Por favor.

Hablando de Caos, locura y Cavia, mi querida empresa odiada Square Enix ha decidido que Kainé y Emil del videojuego NieR aparecerán en Lord of Vermilion Re:2, una especie de videojuego de cartas que recicla personajes de muchos universos (Black Rock Shooter, Calamity Trigger, VN's de Type-Moon...) y los junta, a lo Dissia pero espero que mejor. Me encanta que no se olviden de NieR, el último juego de la difunta Cavia :'( ... Ahora falta que contraten a Yoko Taro (Director del juego) y ya soy feliz. No nos engañemos, eso no ocurrirá pero bueno soñar es gratis.

Creo que el juego será una mierda, pero ya me ha conquistado un poquito.

Vale, ahora me iba a quejar de que no hay personajes de Valkyrie profile y TWEWY anunciados pero acabo de ver que sí los hay de VP. Y también de...

¡¡DRAKENGAAAAARD!!
Y encima en el mismo video, señores.

ARIOCH SALE. SOLD!

Lo bueno es que no son personajes de Mierdangard 2, sino del original. Así, aparecen: Caim (irreconocible), Angelus (amor <3), Arioch (con su risa psicópata) y, no sé, al final sale un tío que en este contexto sólo puede ser Leonard pero que es una especie de hombre-araña extraño. De todas formas Leonard me da igual. Echo de menos a Manah con su voz de hombre, y también a los dioses como invocación o algo, pero si salen Arioch, Caim, Angelus y el hombre tarántula ya es más que suficiente. El hecho de que SE recicle personajes de un juego tan antiguo cutre, horrible y desconocido ya es todo un acontecimiento.

Ah, sí, cambiando de tema. Cyberconnect2 ya ha anunciado varias veces juegos nuevos de .hack que luego resultan ser una película (la estrenan el 31 de enero) pero se ve que esta vez va en serio (o no... yo ya no me hago ilusiones).

 Haseo otra vez, y encima con la primera forma. Seguro que es alguien que usa su mismo avatar,
pero no el propio Haseo. Bah, si tiene la jugabilidad de G.U. puede ser épico.

En fin, la noticia iba a ser que Atlus licencia Gungnir y espero que Growlanser pero después la cosa ha degenerado. Pero oh mierda, Lord of Vermilion Re:2 es un maldito juego de máquinas arcade. MIERDA.

[PS2] Drakengard


Ese gran juego que odia a los niños 
de todas las formas imaginables... y más.

Después del trauma con Dragon Quest la semana pasada, decidí que el siguiente juego tenía que ser Drakengard, sí o sí. Suelen venderlo como “un juego de los creadores de Final Fantasy” y fue el primero publicado por Square Enix pese a que el estudio desarrollador fue cavia, actualmente desaparecido. ¡Bravo S-E por perder a gente tan prometedora y seguir invirtiendo en sagas quemadísimas! En fin, volviendo al tema: si lo miras pensando que vas a encontrar un Final Fantasy, te equivocas: no es un RPG sino un hack'n'slash parecido a un Dinasty Warriors... y no rebosa escenas cinemáticas con gráficos de Playstation 4. Repito: aunque las comparaciones sean con RPG's, NO lo es. Lo digo para evitar decepciones monumentales tipo: “lo jugué pensando que seria mejor que el FF X pero era una mierda putrefacta, ¡DEVUÉLVEME MI DINERO, MALDITA!”. Éste juego es de ésos que o lo amas o lo odias: no existe el término medio. Habrá quien diga que es un ñordo asqueroso, y quien jure que es una obra maestra. Y probablemente ambos tengan razón, depende del cristal con el que se mire. Lo bueno es que está en español, para que nadie ponga eso como pega.

¡MUERE! Oh wait...

El caso es que el juego es muy bestia en ocasiones, tanto que la versión americana sufrió cierta censura (aunque bastantes aspectos controvertidos quedaron intactos, pero otros se omitieron y parece ser que quedaron algunos agujeros en la historia), mientras que parece ser que la versión PAL quedó mucho mejor parada (desde luego, si la Europea está censurada pues ya no sé qué pensar de la versión japonesa). Contra lo que pueda parecer, al decir que "es un hack'n'slash muy bestia" no me refiero a que tiene tantos chorros de sangre y tripas voladoras que lo tuvieron que censurar, sino a que los personajes tienen conductas bastante controvertidas y/o desagradables que podrían no estar muy bien vistas. Las personas muy sensibles a las que no les gustan los juegos con niveles de trauma muy altos, será mejor que lo ignoren.
⬆