[GBA] Fire Emblem: Sword of Seals (Binding Blade)

Fire Emblem: Sword of Seals (también conocido como Binding Blade) fue el primer juego de la saga para Game Boy Advance, y el único de la consola que en occidente ni olimos, aparecido allá por el lejano 2002. La popularidad de los personajes de Roy (protagonista de este juego) y Marth en Smash Bros hizo que finalmente Nintendo se animara a traer la saga a occidente, aunque curiosamente se dejaran este juego y solo está accesible vía traducciones de fans. Quizá haya sido culpa mía porque venía de Sacred Stones y, sobretodo, del fantástico Blazing Swords, uno de mis juegos favoritos de 2014, pero... no me voy a hacer la interesante: este Fire Emblem no me ha gustado nada, hasta el punto en el que me he negado a ir a por el final verdadero.

Qué cuquis que son las portadas japonesas de RPG, de verdad.

[PC] Gods will be watching: versión completa

Hambre. Soledad. Locura. Estos fueron los tres principales problemas a los que me enfrenté, hace ya dos años, en aquel juego freeware llamado Gods will be watching que, posteriormente, fue expandido y mejorado en un concepto mucho más amplio y que he tenido recientemente el placer de jugar. Aquella aventura me tuvo muy, muy entretenida, para tratarse de un juego gratis hecho en tres días: no dejaba de resultar maravilloso lo que Deconstructeam había conseguido en tan poco tiempo. Ahora, con tranquilidad y un Kickstarter detrás, sinceramente han cumplido. Mi recomendación más sincera es que ignoréis este texto y paséis directamente a jugarlo pero, si decidís ignorar mi consejo... Bienvenidos a Gods will be watching: uno de los juegos más difíciles, atmosféricos e interesantes que he jugado en mucho tiempo. 

[GBA] Fire Emblem: Blazing Swords

Fire Emblem: Blazing Swords apareció nombrado en Checkpoint como mejor juego portátil de 2014, así que creo que este análisis va un poco tarde cuando estamos en diciembre de 2015, pero no quería publicarlo hasta completar la otra historia alternativa, consiguiendo el 100% del juego (y, sobretodo, pasándomelo sin morir).  Blazing Swords fue el primer Fire Emblem en llegar a Occidente, y el segundo al que he podido jugar por ser un juego para mi queridísima Game Boy Advance, prácticamente la única plataforma en la que puedo ir tanteando esta saga ahora mismo. Precuela del Sword of Seals (exclusivo de Japón) nos llegó incluso en español, aunque yo lo jugué en inglés porque soy una pardilla y desconocía que Nintendo lo había traducido, así que es completamente accesible para quienes no acaben de dominar el idioma.


Día 23: Tom Clancy's Endwar

La portada ya es desesperanzadora
La verdad es que el título de este juego tira para atrás porque OH DIOS MÍO, TOM CLANCY'S, NO ME DIGAS QUE ES OTRO SHOOTER MAL CONVERTIDO A PORTÁTIL. No sé vosotros pero yo con el Splinter Cell de DS lloré lágrimas de sangre... y considerando que en sobremesa este juego pasó sin demasiada trascendencia, siendo su mayor logro los controles por micrófono, las expectativas están bajo mínimos. Pero no se trata de un port del mismo juego, sino de una versión totalmente diferente: estamos ante un juego de estrategia portátil. ¡En serio!

Tres campañas, cada una con su diferente dificultad, un montón de vehículos, y la posibilidad de conquistar fábricas... ¿A alguien le recuerda a Advance Wars? Sin llegar a las cotas de calidad de esta gran saga o del fantástico Military Madness, la verdad es que no está mal para matar el mono de un juego así en nuestras portátiles. El sistema de combates es ligeramente diferente (un turno para movernos y otro para atacar), pero está entretenidísimo si te saltas todos los diálogos. Porque tiene historia que encima está traducida al castellano, pero su carisma de cero patatero hace que nunca me haya parado a leerla. Aún así, muy entretenido... aunque los haya mejores.

Día 19: Holy Invasion Of Privacy, Badman! // What Did I Do To Deserve This, My Lord?!

"Holy Invasion Of Privacy, Badman! What Did I Do To Deserve This, My Lord?!" es una de las cosas más desconocidas de PSP, pese a que salió en estados unidos e incluso en europa. Desarrollado por Acquire, estamos ante un juego de estrategia en tiempo real, con una premisa que recuerda a Dungeon Keeper pero con un gameplay que no tiene nada que ver: somos un Dios, invocado por un señor del mal que nos pide ayuda para derrotar a todos los héroes del mundo, y deberemos crear una mazmorra lo bastante grande, ingeniosa, y difícil, como para que nadie pueda completarla. Si alguien consigue llevarse con éxito al Señor que nos ha invocado, se acaba el juego, y deberemos empezar la mazmorra de nuevo, sobreviviendo desde la primera ronda. Poco a poco llegaremos cada vez más lejos al comprender la cadena alimentaria de los seres que habitarán la mazmorra y aprenderemos a explotarla a nuestro favor... todo un arte.

Nos dedicaremos a cavar por nuestra cuadrícula 2D, consiguiendo recursos de nuestros monstruos, invocando hombres serpiente, mejorando nuestros ataques a distancia... cuanto menos cavemos para acabar un nivel, más puntos nos darán posteriormente para subir el nivel de nuestras unidades, pero si éstas están demasiado tiempo por el mapa, acabarán muriendo solas. Un juego original, estratégico, y mucho más complicado (tanto en dificultad como en elaborado) de lo que parece a simple vista, que incluso tuvo dos secuelas: "What did I do to deserve this my lord?! 2" (el nuevo título, puesto que el del primer juego fue cambiado para no tener problemas de copyright con Batman, por raro que suene) y "No heroes Allowed". Si este ya es poco famoso, los cambios de nombres en las secuelas no le han hecho ningún favor a la trilogía, y cada una ha sido más nicho que la anterior. Viva esto de publicitar los juegos buenos y exclusivos de PSP de forma agresiva, claro que sí.

Día 8: Disgaea: Afternoon of Darkness

Querido Tchangla... ¿hace falta que lo diga?
Disgaea salió originalmente para PS2, se porteó a PSP, y luego fue adaptado también para DS. La verdad es que las tres versiones son muy divertidas (aún cuando la de DS está bastante recortada), pero la de PSP es la mejor de ellas y también la más bonita. No fue el primer juego de Nippon Ichi, pero sí el primero que se hizo verdaderamente famoso dentro de su nicho, y no hay para menos: Disgaea es uno de los Tactics RPG con más posibilidades que existen. Dejando de lado su divertida historia y personajes (que justifican el propio juego), todas las fases se pueden resolver de mil maneras con cualquiera de las tropecientas clases que tiene y, sobretodo... hablemos del Item World. Llevo más de 90h de Disgaea. 90 putas horas a Disgaea, repartidas entre tres plataformas (no tengo mucha suerte y me tuve que ir cambiando por motivos X o Y), pero cada vez que lo empiezo, me pierdo. Me gusta la historia, pero la acabo dejando de lado (no llevo ni un tercio de ella) en pos de pasar mis horas muertas en EL PUTO ITEM WORLD.

Mapas aleatorios, enemigos infalibles, objetos infinitos, portales, paneles de colores, estrategias raras o, simplemente, huir llorando del piso cual roguelike, con miedo a morir allí aún a sabiendas que, el siguiente, será todavía más difícil. Y encima luego me aficioné a reencarnar personajes y subirles las categorías, que poco tiene que ver con la historia pero es una de las actividades más divertidas del juego si te va este rollo. Disgaea es, literalmente, el juego infinito que te llevas a una isla desierta y, si por algún motivo tuvieras todas las comodidades y la batería de tu PSP no se agotara nunca, aún jugando 5 horas al día, seguirías sin haberlo completado al cabo de un año cuando te encontrara un avión y te llevara de vuelta a la civilización. Puedes quedarte con la historia o explorar las verdaderas profundidades del juego, pero la idea es clara: Disgaea dura lo que a ti te de la gana y, sobretodo, es imposible aburrirse con él. Una monstruosidad en todos los sentidos.

[GBA] Zone of the enders: Fist of Mars

Hace un par de años que rejugué el primer Zone of the enders, con resultados un poco catastróficos. La verdad es que no fue el mejor juego del mundo, y ya me reí de él todo lo que quise, pero en realidad me gustó bastante y no me importaría jugar al segundo. Mis problemas con PS2 ya se han solucionado, afortunadamente, pero ya que estaba... ¿por qué no jugar al episodio perdido de Game Boy Advance que la mitad de gente ni recuerda? Se trata de un juego de estrategia facilón pero bastante entretenido que salió entre el primer y segundo juego, con la idea de conectar la historia de ambos, aunque se puede jugar independientemente.

Nos quedamos con la americana.
La Europea es un poco meh.

[GBA] Fire Emblem: The sacred stones

Fire Emblem es la saga estrella de Intelligent Systems, first party de Nintendo. Con más de diez juegos a sus espaldas actualmente (y con el sonado éxito de Awakening), The sacred stones fue el primero en llegar traducido al español, y el segundo Fire Emblem que apareció en occidente (bastante tarde, considerando que la saga nació en los tiempos de NES). No obstante, Nintendo se ha ido poniendo las pilas y después de éste nos han llegado casi todos, algo que es de agradecer. La verdad es que completé éste juego hace más de un año, pero hace poco he estado rejugándolo para ver algunas novedades en la historia, y aquí estamos: bienvenidos a Fire Emblem.


[TGX16] Nectaris (Military Madness)

Año 1989. Hudson, sí, la famosísima y veterana Hudson, saca para PC-Engine (también conocida como TurboGrafx-16) un videojuego de estrategia llamado "Nectaris", que al llegar a USA es rebautizado como "Military Madness". ¿Conocíais Nectaris antes de leer esto? La verdad es que es una saga poco conocida, pero tiene nada menos que diez juegos a sus espaldas (incluyendo una entrega digital para PS3/XBOX/Wii), y ha pasado por multitud de plataformas a lo largo de los años. Un pequeño éxito que se ganó una modesta (pero fiel) base de fans y que, sin duda, la merece. Veamos por qué.

La portada japonesa.

[PC] DopeWars (Freeware)

DopeWars es una versión gratuíta y moderna del videojuego clásico DrugWars para MS-DOS, sólo que ahora se puede jugar en PC de una forma mucho más cómoda. La tarea es sencilla: somos un proxeneta y tenemos que pagar una deuda así que, empezando con un presupuesto de $2000, compramos drogas y buscamos venderlas a un precio superior para ganar dinero y saldar la deuda. Después de eso, el objetivo es conseguir el mayor número de ganancias.


Más o menos es esto. Sé que no es atractivo, pero...

⬆